Tiempo de lectura estimado : 3 Minutos, 29 Segundos
Una vez que conozcas al xilitol le dirás “adiós” definitivamente a la azúcar. Quizás te sorprenda saber que es un ingrediente empleado en la preparación de galletas, caramelos y demás, ideales para diabéticos, ya que contiene un sabor y textura parecida a la azúcar pero con un 40% menos de calorías. Este endulzante natural, pertenece a los polialcoholes que son una especie de híbridos entre moléculas de alcohol y azúcar; gracias a su constitución permite una estimulación en las papilas gustativas, percibiéndose como dulce.
Adiós Azúcar, dale la bienvenida al Xilitol
Adiós Azúcar, dale la bienvenida al Xilitol

Las propiedades del Xilitol:

  • Tiene aproximadamente el mismo valor de dulzura que la azúcar.
  • No se precisa insulina para su metabolismo, algo que lo hace el perfecto sustituto de azúcar para aquellas personas que padezcan diabetes.
  • Debido a la sensación fresca que produce en la boca luego de probarlo se dice que es refrescante.
  • Mientras que el índice glucémico de la azúcar es de 70, el del xilitol es solo de 7.  Este índice es la medida de celeridad con la que un alimento puede incrementar su nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. Es por todo esto que especialistas lo consideran un regulador glucémico. 
  • Puede enmascarar el sabor de otros ingredientes.
  • Este es incluso más recomendado que la Stevia para pacientes diabéticos, ya que se considera más versátil. 
  • No contiene fructuosa, algo buenísimo porque emplear la fructuosa como un edulcorante no es la mejor idea ya que solo se metaboliza en el hígado y sabemos que este no posee una capacidad muy amplia, por lo que la única fructuosa que debes incorporar a tu dieta es la presente en la fruta fresca. 

Ventajas de incluirlo en tu dieta: 

  • Es seguro para diabéticos: Al no contener fructuosa, y no aumentar los niveles de insulina en la sangre se vuelve el mayor aliado de las personas diabéticas que desean disfrutar de sabores dulces pero sin correr riesgos.
  • Amigo de los dientes: No solo no provoca las caries sino que también las previene. Se emplea en la composición de chicles, chucherías y demás golosinas. Este es un edulcorante presente en varias frutas y plantas pero que también se produce en nuestro cuerpo durante el proceso de metabolismo.
  • Ayuda a prevenir las infecciones de oído: Evita el crecimiento de bacterias en el oído y previene las enfermedades auditivas como la otitis en los niños.
  • Da fuerza a los huesos: Estudios recientes arrojaron que al consumir xilitol se aumenta el contenido de volumen óseo y mineral.
  • Refuerza nuestro sistema inmune: Pues aumenta y estimula la actividad de los glóbulos blancos.
  • Es antienvejecimiento: Otras investigaciones dicen que el xilitol aumenta la cantidad de colágeno, lo que ayuda a retrasar el envejecimiento de las personas. 

¿Alguna precaución que se deba tomar al ingerirlo?

A pesar de todos los beneficios que trae consigo el uso del xilitol, se deben tomar en cuenta una serie de cosas para su provechosa ingesta.
Sabemos que en exceso nada es bueno, hay que tener un equilibrio para todo en la vida y el xilitol no es la excepción a la regla; muy bien, en líneas generales no existe una contraindicación de su consumo, siempre y cuando este sea de manera moderada. Este producto es declarado como “seguro” para el uso farmacéutico, cuidado bucal y uso alimentario, por la Organización Mundial de la Salud (OMS)  y la European Food Safety Authority (EFSA) o en español, la autoridad Europea para la seguridad de los alimentos. Eso sí, en caso de consumir antes cantidades de este producto se corre el riesgo de producir gases, laxarte levemente y causar hinchazón (esto más que nada si eres una persona sensible, así que en caso de serlo procura que tu consumo diario sea menor a 65gr). La dosis máxima figura en los 400 gramos.

Recuerda también que el xilitol no es un adelgazante aunque sea un sustituto para los azúcares. Y finalmente, tener cuidado con dónde lo dejas si tienes mascotas, pues para los perros es especialmente tóxico, según estudios si dejas que tu can lo consuma, puede presentar vómitos, pérdida en su coordinación convulsiones, un estado de adormecimiento y colapso. 

Lo más importante al momento de tomar la decisión sobre si incluir el uso del xilitol a tu vida es que tú te sientas a gusto con esa decisión  y hayas considerado pros y contras; pero eso sí, sí decides decirle “adiós” por siempre a la azúcar para cuidar con tu salud, te garantizo que no te arrepentirás.