
¿Cuáles de sus componentes controlan la diabetes?
- Betaglucanos, que son fibras solubles que se hallan tanto en los copos como en el salvado de la Avena y es un gran ayudante para controlar los niveles de azúcar en la sangre de las personas con diabetes e incluso, se dice que es idónea para pacientes con diabetes tipo 2 ya que contribuye al descenso de insulina en los antes nombrados. Mientras que para los pacientes con diabetes tipo 1 la avena posee un alto índice glucémico que en las cantidades correctas representa un gran aporte de hidratos. Incluso, tiene el poder de prevenir la diabetes en personas adultas o quienes tengan antecedentes hereditarios de la misma.
- Ácido fólico y hierro, que fortalecen a nuestro organismo, evita que se padezca de enfermedades cardiovasculares y favorecen a nuestro rendimiento.
- Vitaminas, resaltando las del complejo B (Tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina y ácido fólico, previamente nombrado). Estas vigorizan nuestro sistema nervioso y aumentan la explotación de la glucosa.
Beneficios adquiridos por alimentarse con Avena:
La avena ofrece múltiples beneficios, entre los cuales se encuentra la absorción de micronutrientes que ayudan a nuestro organismo con su adecuado funcionamiento y evitan muchas enfermedades además de su significativo aporte de magnesio, manganeso, cobre, zinc, fósforo, hierro y potasio. Esta también es baja en sodio. Entre sus beneficios para las personas con diabetes tenemos:
- Ajusta los niveles de azúcar en la sangre: Esto es gracias a la fibra dietética que contiene, lo que hace que la avena sea lentamente digerida por nuestro cuerpo y contribuye a un menor riesgo de percibir picos de glucosa en el torrente sanguíneo y libera de manera gradual la azúcar en la sangre.
- Da sensación de saciedad y ayuda a bajar de peso: Dado que nos ayuda a sentirnos más llenos y mantiene dicha sensación, nos permite mantener un control en nuestro apetito y simultáneamente evadir los problemas derivados del sobrepeso. Es un alimento perfecto para desayunar o merendar.
- Mantiene el buen funcionamiento gastrointestinal: Una ingesta habitual de avena garantiza una digestión saludable ya que es un alimento buenísimo para el estómago y promueve el buen tránsito intestinal. La American Diabetes Association (Asociación americana para la diabetes) indica que las personas con pre-diabetes y diabetes deben comer entre 15 y 30 gr de fibra diario, y la avena es justo la perfecta opción para cumplir con este lineamiento.
- Vela por la integridad del corazón: Pues favorece los niveles de colesterol y triglicéridos sanos lo que regula la presión arterial garantizando la protección de nuestras arterias y reduce el riesgo de presentar enfermedades cardíacas a futuro.
¿Existe una cantidad recomendada para consumir?
Realmente no existe una cantidad de avena recomendada en específico para consumirse, pues al igual que muchos otros alimentos tendrá un mayor o menor tamaño según sea su presentación, y también dependerá del tipo de persona, es decir, será cuestión de observar otros factores como el nivel de actividad física que tenga la persona, cual sea su control de glucosa, su peso y demás.
Es recomendable que las personas diabéticas realicen un consumo moderado de avena porque, así como es muy buena consumiéndola del modo adecuado puede afectar negativamente sus niveles de sangre si es consumida excesivamente. Se aconseja que las porciones se mantengan entre 30 y 100 gr, cerciorándose de iniciar con pequeñas cantidades ya que a pesar de ser un cereal cuya ingesta traiga múltiples beneficios, esto no quiera decir que las personas diabéticas puedan abusar de su consumo.
Contraindicaciones derivadas de su ingesta:
La principal preocupación que una persona diabética manifestará siempre al evaluar cuales alimentos puede comer será « ¿hay riesgo de que se me suba la azúcar?» Pero eso ya fue explicado; ahora bien, existen de manera generalizada otros “efectos secundarios” que deben conocerse.
- Intolerancias al gluten: Si bien la avena no contiene gluten naturalmente, es bien sabido que en su procesamiento se realiza lo que se denomina como “contaminación cruzada”. En caso tal de ser intolerante a esta proteína, procura buscar en los distintos empaques de avena alguna que diga “libre de gluten”.
- Síntomas estomacales: Un exceso de fibra en nuestra dieta puede causar diversas consecuencias en las personas, como hinchazón y gases.
- Contraproducente si padeces gastroparesia: Ocurre que si tienes diabetes y simultáneamente padeces la condición denominada “gastroparesia” debes cuidar bien tu consumo de avena, ya que esta se digiere lentamente y la gastroparesia no permite un vaciado estomacal normal por lo que podrías sufrir de vómitos, reflujo, náuseas y desequilibrios en los niveles de azúcar, cosa que no es la idea. Por tanto, procura comerla no tan regularmente; ojo, solo en caso de padecer dicha condición.
Pero recuerda, todos los organismos son diferentes y como tal no siempre estos efectos secundarios aparecerán en ti, lo importante es que te conozcas, y conozcas a tu cuerpo, para que puedas optar por el alimento que se adecue mejor a tu persona.