¿Es una buena opción el azúcar de coco para los diabéticos?
¿Azúcar de coco?
Esta maravilla, que al verla ?y también oír su nombre?pensamos que proviene del coco directamente; pero, no es así. Pues se origina de la savia de las flores de cocotero, es decir, del líquido que expulsa esta flor; el cual se cuece y deja solidificar. Presentando con ello, un proceso mucho más sano que la del azúcar tradicional.
No por nada el Azúcar de coco se ha convertido en una tendencia estos últimos años. Y aunque se pensaba que esto era algo innovador, la realidad es que lleva años consumiéndose en países asiáticos, que le aprecian por su sabor, y beneficios a la salud.
¿Cuáles son sus ventajas?
Sus beneficios son tantos, que cuesta numerarlos; pero entre ellos está que posee muchos nutrientes; pues al contrario que con la azúcar refinada, este si conserva el zinc, hierro, sodio, magnesio y potasio; siendo muy beneficiosos para el cuerpo humano.
Asimismo, aporta vitaminas como la C y la vitamina del grupo B como la B1, B2, B3 y B6. Así como también diferentes aminoácidos e insulina.
Y otro de sus puntos a favor, es que colabora para el incremento de la microbiota intestinal; el crecimiento óseo; permite la correcta absorción de calcio en el organismo; y lo más importante para todo diabético: este tipo de azúcar poco convencional hace que la glucosa no se procese tan rápido en la sangre.
¿Entonces puedo colocarla en todas mis comidas?
¡No! Ni siquiera las mejores cosas, continúan siendo buenas en exceso; y en este caso, no es la excepción; pues si bien es una excelente alternativa, debemos controlar su consumo, recordando que por más sana que sea, sigue siendo azúcar, y como tal, es mejor emplearla con moderación...